¿De qué modo se relaciona la joyería contemporánea con el cuerpo?
Hacia los años´60 la joyería se posiciona como una forma de
expresión estética más y la relación de ésta con el cuerpo se redefine y se
intensifica. Desde las civilizaciones más antiguas, la joyería tenía la función
de adornar el cuerpo y ostentar riqueza y poder. La joyería cambió y con ella la relación y diálogo con el
cuerpo. La joyería clásica considera joya aquella que está hecha con metales
nobles y piedras preciosas. Hoy cualquier material es válido y el valor de la joya no será en función de éste
sino de la expresión artística y el contenido de la pieza.
Hay una condición que se mantiene y es que la pieza sea utilitaria,
es decir que pueda ser llevada en el cuerpo. El concepto de portabilidad. Pero la joya hoy quiere ser algo más que un objeto realizado
para llevarse puesto. La joyería
se vuelve conceptual, experimental, busca transmitir emociones, causar un efecto.
Respecto a la condición de portabilidad lo primero que se
nos ocurren son los tipos de piezas para los usos “clásicos”: collares, aros, pulseras,
anillos, broches. Pero la joyería va más allá y en su relación imprescindible
con el cuerpo cualquier parte del cuerpo puede llevar una joya, joya que ya no
respeta dimensiones, que dialoga con el cuerpo, que de algún modo interviene el
cuerpo. No importa si es bella, y mucho menos si es lujosa, sino que cause un
efecto, que se sostenga en un concepto. El cuerpo se encuentra en primer plano;
la pieza acentúa, sugiere, denuncia. Si la pieza interviene (en) el cuerpo
podría pensarse que hace corte. En este sentido la joya se presenta como
discurso.
Del mismo modo, podemos apreciar cómo trabaja la artista
francesa Lucy Orta, quien desde la indumentaria incluye el cuerpo en un sentido
diferente al convencional, trabaja la vestimenta en relación al espacio
individual o privado y al espacio social.
Por más que parezca una obviedad que tenemos o que somos
cuerpo, cuerpo ya no (o muy poco) biológico (más bien creo que la biología se
pone en función de la palabra, de la cultura), un cuerpo atravesado por un
discurso, un cuerpo con marcas, con significaciones desde que nacemos, no
siempre se tiene en cuenta, más bien se deja de lado, y entonces duele, se
enferma, grita en síntomas. La joyería implica trabajar con el cuerpo para algo
destinado a interactuar con el cuerpo. En este interactuar producirá efectos,
no sólo en quien la lleve sino también en quien la aprecie. La joya dice y es
en su relación con el cuerpo.
Comparto algunas imágenes:
Francisca Kweitel Duele |
![]() |
Cristoph Zellweger Body Support B |
![]() |
Tiffany Parbs Etched |
![]() |
Elizabeth Boyd Hart Sín título |
![]() |
Lucy Orta Nexus Architecture |
No hay comentarios:
Publicar un comentario